Para poder hablar de Remake tenemos primero que diferenciar los términos y su significado, solo partiendo de esa base podremos identificar con precisión que es un Remake, si es bueno o malo, o si era innecesario.
Remake es el término en inglés que identifica las producciones audiovisuales que reproducen fidedignamente la trama, personajes, ambientación y prácticamente cualquier detalle de una obra anterior. Los términos equivalentes en español serían "Nueva versión", adaptación,1 refrito2 o reedición.3 Sin embargo, la palabra inglesa está ampliamente extendida entre los hispanohablantes, sobre todo en relación a cine y televisión.
En televisión se denomina remake a una nueva versión de un programa previamente publicado como una telenovela, o a una versión local de alguna serie en diferente país que el original; esto se ha convertido en una forma común de hacer telenovelas, o de hacer series de televisión a la española, es decir, coger una buena serie americana y españolizarla, o mejor dicho estropearla, como ya hemos visto muchas veces, sin ir mas lejos, mencionaré Cheers, Ángel o Demonio…
En el cine, es una nueva versión de una película previamente publicada. Por ejemplo, la película de 2001 Ocean's Eleven es un remake de la película de 1960 Cuadrilla de los once.
En los videojuegos, el remake implica volver a hacer el juego desde el principio pero respetando las bases originales, usualmente se utiliza un motor gráfico más potente. Cuando se da el caso de que solamente se le da un lavado de cara al juego original entonces se trata de una reedición.
Cuando se trata de compilaciones de videojuegos antiguos, sin hacerles ningún cambio (como es el caso de Ninja Gaiden Trilogy), suele usarse el término port.
Una vez que ya hemos definido un poco los términos, comenzaremos a analizar los Remakes en el mundo del cine.
Muchos defenderán los remakes pues muchas películas han sido mejoradas y actualizadas al volver a editarlas, mejorando las actuaciones, los efectos especiales, incluso explicando mejor la historia que ya nos habían contado.Por otra parte, también muchos pensaran que con los Remakes lo que consiguen es estropear las primeras versiones que ya eran perfectas tal y como estaban hechas en su momento.
Pero a través de este pequeño análisis, veremos que ambas partes tienen razón, algunas películas necesitan mejorarse y en cambio otras es mejor no intentar mejorarlas porque en vez de eso, se estropea la magia de la original.
El enigma de otro mundo (1951) – La cosa (1982)
El enigma de otro mundo:
Director: Christian Nyby
País: USA
Intérpretes: Kenneth Tobey, Margaret Sheridan, Robert Cornthwaite, Douglas Spencer
La cosa:
Director: John Carpenter
País: USA
Intérpretes: Kurt Russell, Wilford Brimley, David Clennon
Ambas películas están basadas en la novela Who Goes There?.
Las dos se han convertido en clásicos pertenecientes a los géneros de terror y ciencia ficción.
Carpenter leyó el libro siendo un adolescente y se percato que la versión llevada al cine por Howard Hawks y Christian Nyby no era exactamente fiel al libro, que se perdía detalles que para el eran muy importantes.

La Cosa (1982) no es exactamente un remake, ya que Carpenter tomó como referencia el libro más que la primera versión cinematográfica, utilizando detalles y elementos que Hawks no había aprovechado. La primera criatura se asemejaba a la creación del Doctor Frankenstein y no podía mutar para asumir la forma de sus victimas, la de Carpenter si mutaba, lo que daba mucho mas juego y a la vez hacia más difícil su detección, no era de origen vegetal y se asemejaba más a un alienígena tipo Alien.
Por supuesto La Cosa (1982) mejoro por decirlo de algún modo la anterior versión, mucho mas escalofriante y con mas posibilidades dadas por las modificaciones realizadas en el ente o alienígena que encuentran.
El Amanecer de los Muertos (1978) – El amanecer de los muertos (2004)

Director: George A. Romero
País: USA
Intérpretes: David Emge, Ken Foree, Scott H. Reiniger
El amanecer de los muertos (2004):
Director: Zack Snyder
País: USA
Intérpretes: Sarah Polley, Ving Rhames, Jake Webber, Mekhi Phifer
"El amanecer de los muertos" (1978) En esta película un grupo de supervivientes al virus zombie, huye y decide refugiarse en un centro comercial. Los muertos vivientes no tardaran en sitiarlo y comenzara la lucha por salir de allí y sobrevivir.
Mucho que conozcan la obra de este director pensaran que la primera parte de este filme "La noche de los muertos vivientes" es mejor que esta continuación. Pero "El amanecer de los muertos" devolvió el apodo de rey del terror a Romero, tras varias películas fallidas en taquilla.
Años después un desconocido Zack Snyder con un guión de James Grunn (director de "La Plaga" y heredero de Tromaville), rodó este remake de terror que muchos piensan que es uno de los mejores remakes de terror filmados hasta la fecha. El argumento es semejante al de Romero pero le da a la película una intensidad y un ritmo realmente fantástico, y mejora considerablemente la anterior versión.
Muy bien dirigida y con un gran reparto, mantiene alerta al público de principio a fin, llegando a ser incluso divertida en muchos momentos. Este es un claro ejemplo de un remake bien hecho y mejorado.
RINGU (Hideo Nakata, 1998) / THE RING (Gore Verbinski, 2002)
THE RING (RINGU) (1998)Director: Hideo Nakata
Intérpretes: Nanako Matsushima, Miki Nakatani and Yûko Takeuchi
THE RING ( 2002)
DIRECTOR: Gore Verbinski
REPARTO: Naomi Watts, Martin Henderson and Brian Cox
El cine Japonés tiene grandes maestros como Hideo Nakata, que lejos de hacer una película de gritos, sangre y asesinatos desgarradores, utiliza mas el terror psicológico, consiguiendo su objetivo, que el espectador este horrorizado y sienta verdadero miedo referente a la trama de la película.
Esta película sin embargo está mucho mas cerca de las enigmáticas historias de fantasmas japonesas que de las fuentes de terror moderno nombradas anteriormente con las que, afortunadamente, no tiene ninguna similitud.
"The Ring" consigue un ambiente de terror e inquietud en el espectador sin necesidad de recurrir a efectismos fáciles: la propia historia da miedo por si misma.
En definitiva, esta película es un claro ejemplo de que para lograr asustar al espectador no hacen falta litros de sangre.
4 años mas tarde Gore Verbinski crea el Remake, que para mi gusto personal, mejora con creces, llenado los vacíos argumentales de la anterior y utilizando todos los recursos a su alcance para crear situaciones mucho mas terroríficas. Claro que la base que ya había era muy buena, y con algunas pequeñas pinceladas la mejora enormemente.
Para poder disfrutarlas en su mayor parte, es necesario ver primero la de Hideo Nakata y después la de Gore Verbinski. Recomendables ambas al 100%
Claro esta que no habían pasado suficientes años como para hacer un remake, pero por otro lado la versión Americana triunfo y gusto mucho al publico, por lo que no se puede decir que sea un mal Remake.
El productor Roy Lee, ha hablado del proyecto de el posible reboot de The Ring, esta estudiando la forma de renovar la franquicia, dado el éxito que tuvo en su momento.
THE MUMMY (1932) Karl Freund Y LA MOMIA (1999) Stephen Sommers
THE MUMMY (1932)
DIRECTOR Karl Freund REPARTO Boris Karloff, Zita Johann, David Manners, Edward Van Sloan, Arthur Byron, Noble Johnson, Leonard Mudie
PRODUCTORA Universal Pictures GÉNERO Terror. Romance | Antiguo Egipto
SINOPSIS: Un grupo de arqueólogos británicos invaden la tumba de un cadáver momificado que resulta ser un sumo sacerdote del antiguo Egipto. La momia, que revivirá accidentalmente 3.700 años después de su muerte, intentará raptar a una joven de ascendencia egipcia que se parece a la princesa que amó en vida y que fue el motivo de su ejecución. (FILMAFFINITY)
LA MOMIA (1999)
The Mummy (1932) aunque no lo parezca tiene la misma base
argumental que la llevada a la pantalla en (1999)
Secuelas y remakes de La momia (película de 1932)A fines de 1950 British Hamer Film Productions retomó la temática de la momia con ‘The mummy’ (1959), basada en ‘The mummy’s hand’ y ‘The mummy’s tomb’. Las secuelas de Hammer –The curse of the mummy’s tomb, The mummy’s shroud y Blood from the mummy’s tomb- no están relancionadas con ninguna película anterior.
La película de 1999, ‘La momia’, parece una remake del film de 1932 su
protagonista es Imhotep, quien resucita gracias por la apertura de su tumba y
posterior conjuro sacado del libro de los muertos y va en búsqueda de la
reencarnación de su amada, Anck-su-namun. Sin embargo, se diferencia de la
historia original en sus toques de
terror, ciencia ficción y un toque de humor.
Tuvo una secuela en el 2001
titulada ‘The Dummy return’ y otra, ‘El rey escorpión’ en el 2002. La tercera
secuela, ‘La momia: la tumba del emperador dragón’ aunque esta nada tenia ya
que ver con la historia original.
Las secuelas fueron algo mas flojas, the Dummy return también fue puntera en su momento, ya que seguía las directrices de la primera entrega, aventura y misterio con toques de humor. La tercera entrega pinchó, la historia cambiaba significativamente y los actores no eran los mismos, debieron dejarlo en las dos primeras entregas, que era más que suficiente.
Creo que en ocasiones, cuando hace muchos años que se ha hecho una película, el hacer un Remake, puede ser interesante, puesto que como los tiempos cambian, el dar un toque actual a la historia siempre viene bien. Incluso hacer una versión mejorando la que ya estaba hecha, mejorando las escenas, la fotografía, o incluso las interpretaciones.
Pero en el mundo del cine, cuando ven que algo vende, y a la gente le gusta, intentan explotar la gallina de los huevos de oro, haciendo la misma película una y otra vez, cambiando el argumento pero con los mismos personajes. O haciendo lo mismo pero con la versión de un director nuevo, con esto lo que consiguen, es que la gente se canse de ese producto, ya que lo que quiere el publico, son cosas nuevas, innovación.
El ejemplo más cercano que os puedo indicar, es la última versión, remake o precuela de “LA COSA” como lo quieran llamar. La historia es prácticamente similar, mejorando mucho los efectos visuales y permitiendo al espectador ver mas y mejor a “la cosa”, pero aunque cuida mucho los detalles, pasa por alto pequeños matices que son los que hace a la historia mas creíble e intrigante.
Por no hablar de las actuaciones, que para mi gusto están faltas de expresividad, carisma, y credibilidad, por lo que hacen que la película pierda todo su encanto. Lo único que esta perfecto, es el final de la misma, que encaja a la perfección con la secuela “La Cosa” (1982) de John Carpenter.
Con esto lo que quiero decir, es que los próximos ya anunciados remakes de The Ring, Poltergeis, La Maldición, Porkis, Dentro del laberinto, Battle Royale, Akira y asi como un par de docenas mas, estén a la altura de las circunstancias, y no estropeen las obras maestras del cine. Si quieren hacer algo, que lo hagan bien, no como hicieron con Conan el bárbaro, que aunque Jason Momoa esta tremendo y cuando frunce el ceño da pánico, los secundarios de la película y sus actuaciones fueron pésimas por definirlo de alguna manera, y lo que han conseguido es un mal remake de Conan.
Hay algunos que son una autentica aberración. Por ejemplo el que quieren hacer de Scarface. En series tb hay alguno de aúpa pero tb otros que han superado al original como el remake o re imaginación de Battlestar.
ResponderEliminar