Os expongo mi razonamiento.
Desde hace un tiempo, analizo el porqué no me gusta el arte español en general, no es solo por un gusto irracional, porque a la hora de ver algo del fantástico español soy el primero en la fila. Todo ello debido a que alguien me amplió conocimiento en este sentido. Si!!! Hablo de cine y también algo de literatura, que es lo que mas consumo.
Cuando estás ya tan cansado de que te ofrezcan siempre lo mismo, empiezas a analizar si eres tu o es el producto el que falla. Y ni una cosa ni la otra. No son los medios, no son las personas, no es el gobierno, no es la piratería. A mi modo de ver las cosas creo que el español no es un buen contador de historias, ya sea por la depresión colectiva o porque... Yo que se!!!
Os pongo dos ejemplos:
Ejemplo A:
Esa mañana se había levantado algo tarde. El fin de semana fue duro. Solo, aburrido, sin nada que ver y con mucho que hacer, pero nadie con quien compartir.
Su amigo le esperaba con el motor en marcha, para ir a devolver unas cosas compradas en una multinacional importante y vil, como lo son todas.
A todo correr y con nubes grises aun en su cerebro. Recogió todo, o el lo creía, con esmero y se introdujo en el auto. Cuando llegaron allí, se dio cuenta de que no tenia todo lo que necesitaba. El ticket de compra, ese maldito artilugio del demonio que se quería escurrir de su cuerpo y siempre lo requieren cuando uno menos lo espera, se le escapó en algún momento. Así que nuestro amigo fue en dirección al amable dependiente, con su nombre en una chapita, con cara de querer estar trabajando toda su vida en ese establecimiento y le preguntó:
-Me he dejado el ticket en casa ¿Sería posible dejar los artículos y volver mañana con el ticket? Es que no llego al trabajo.
A lo que amablemente el dependiente le respondió.
-Solo te lo puedo guardar unas horas. Sino mañana será destruido.
Con cara de asombro, por la destrucción de los artículos, marchó dirección a su casa. Fue duro el camino y en su mente se martirizó por las innumerables ocasiones que eso le pasaba. Repasó como fue capaz de dejar que algo tan nimio se le escapara, pero se sobre puso y lucho contra todo pensamiento para lograr su objetivo. Vencer a las multinacionales y a si mismo.
Este ejemplo, es algo que podemos encontrar en lo cotidiano, pero con las palabras precisas de un escritor, con la maestría, de un cámara o director podemos llamarlo obra maestra. Y realmente es una tontería de escena.
Ejemplo B:
Esa mañana Arthur sabia que tenia que ser fuerte. Los días pasaban y la fuerza de su amor por ella, le arrancaban sus mayores deseos. No podía hacer nada, ni si quiera pensar en otra cosa.
Era un día muy importante. Se acercaba el oscuro y nadie podía enfrentarse a ese ser, mas que el. Estaba preparado para defender su causa, su vida y su amor por ella. Nada lo iba a detener. Recogió todos sus enseres, la armadura, la espada y todas sus flechas para poder vencerlo. Nadie mas que el podía. Todo se tornaba oscuro y el timorato pueblo, no conseguía enfrentarse a nada.
Sus pensamientos y su concentración repasaban una y otra vez todo lo aprendido por su maestra. Pero a medio camino en el bosque sombrío, se dio cuenta de que sin el elixir de su capitana, no podía enfrentarse a esa bestia.
Recorrió todo ese bosque, en busca del elixir. Hizo frente a los demonios propios y los del bosque. Consiguió enfrentarse a si mismo como si no hubiera un mañana y en cada mandoble, ponia todo su honor, hasta llegar al preciado elixir, que no era mas que su valor y entonces se enfrentó al demonio oscuro.
No juzguéis la calidad de mis historias. No soy escritor y se nota. Son solo parte de un experimento y el experimento no es juzgarlas sino otro. Las dos historias cuentan exactamente lo mismo, pero de una forma diferente.
Pues bien. La clase de historia que mas gusta en este país es la A y un grupo reducido llamados o
etiquetados "Frikis", nos gusta la B. No porque salgan espadas o criaturas monstruosas, sino porque la realidad es tan real, que no hace falta que la maquillemos como hacía Mary Poppins a su píldora, con un poco de azúcar.
Este país esta lleno de vende humos y charlatanes, desde los políticos, hasta los artistas. No es que sean malos, es que están podridos por dentro. Hay una nube que no les deja ver la realidad y quieren transformarla. Utilizan la imaginación, para introducirla por los ojos y oídos al publico, como si no fuera suficiente. Pues yo estoy mas que harto de todo esto. Estoy harto de que el gafapasta y el intelectual se crea mejor, o se considere importante por ser menos infantil al plasmar la realidad con su punto de vista, en vez de utilizar su ingenio para CREAR.
Crear no es algo fácil. Se necesita ingenio para poder extraer el jugo a todo nuestro intelecto, no solo transformar nimiamente algo que ya conoces.
Quizás es solo cuestión de gustos y estoy completamente equivocado, y no niego que muchas historias cotidianas me gusten. Pero cuando entre el publico español, solo triunfan las historias con un tono realista transformado en humor, dramas o histórico. No tiene nombre.
Menos mal que alguna vez, hay excepciones:
8 apellidos vascos 209.947.0381 27.254.163,382 30.000.000
Lo imposible 180.300.0003 40.500.000 30.000.000 ¿Española?
Planet 51 105.194.4154 11.679.937,875 60.000.000 Excepción
Volver 85.585.1476 10.242.587,567 7.454.194,568
El laberinto del fauno 83.258.2269 8.896.030,7210 14.014.479,9811 ¿Española?
El orfanato 78.638.98712 25.061.417,4813 5.398.737,1614 Excepción
Todo sobre mi madre 67.872.29615 9.962.047,6016 3.900.000
Hable con ella 51.001.55017 6.208.691,4218
La mala educación 40.273.93019 6.110.253,7820 8.449.10821
Mar adentro 38.535.22122 19.837.472,8323 10.000.00024
No digo mas que me van a llover hondonadas de ostias, pero es que así lo siento. No es que falte imaginación, es que somos vagos y tenemos mucho ego.
P.D: Al ejemplo A se le toma en serio, al B no. Por desgracia.
Un corto de animación que viene como anillo al dedo.
etiquetados "Frikis", nos gusta la B. No porque salgan espadas o criaturas monstruosas, sino porque la realidad es tan real, que no hace falta que la maquillemos como hacía Mary Poppins a su píldora, con un poco de azúcar.
Este país esta lleno de vende humos y charlatanes, desde los políticos, hasta los artistas. No es que sean malos, es que están podridos por dentro. Hay una nube que no les deja ver la realidad y quieren transformarla. Utilizan la imaginación, para introducirla por los ojos y oídos al publico, como si no fuera suficiente. Pues yo estoy mas que harto de todo esto. Estoy harto de que el gafapasta y el intelectual se crea mejor, o se considere importante por ser menos infantil al plasmar la realidad con su punto de vista, en vez de utilizar su ingenio para CREAR.
Crear no es algo fácil. Se necesita ingenio para poder extraer el jugo a todo nuestro intelecto, no solo transformar nimiamente algo que ya conoces.
Quizás es solo cuestión de gustos y estoy completamente equivocado, y no niego que muchas historias cotidianas me gusten. Pero cuando entre el publico español, solo triunfan las historias con un tono realista transformado en humor, dramas o histórico. No tiene nombre.
Menos mal que alguna vez, hay excepciones:
8 apellidos vascos 209.947.0381 27.254.163,382 30.000.000
Lo imposible 180.300.0003 40.500.000 30.000.000 ¿Española?
Planet 51 105.194.4154 11.679.937,875 60.000.000 Excepción
Volver 85.585.1476 10.242.587,567 7.454.194,568
El laberinto del fauno 83.258.2269 8.896.030,7210 14.014.479,9811 ¿Española?
El orfanato 78.638.98712 25.061.417,4813 5.398.737,1614 Excepción
Todo sobre mi madre 67.872.29615 9.962.047,6016 3.900.000
Hable con ella 51.001.55017 6.208.691,4218
La mala educación 40.273.93019 6.110.253,7820 8.449.10821
Mar adentro 38.535.22122 19.837.472,8323 10.000.00024
No digo mas que me van a llover hondonadas de ostias, pero es que así lo siento. No es que falte imaginación, es que somos vagos y tenemos mucho ego.
P.D: Al ejemplo A se le toma en serio, al B no. Por desgracia.
Un corto de animación que viene como anillo al dedo.
Avoidance from erica rot on Vimeo.
Nos hace falta pensar un poco menos y soñar un poco mas, tienes razon, pero si bien te refieres al producto nacional, sin ver datos estoy seguro que entre las 10 peliculas mas vistas del años de cualquier nacionalidad, la magia y la fantasia estan mas presentes que el realismo. La falta de imaginacion no es de la gente, es de los creadores.
ResponderEliminarMuy bien argumentado pero aquí faltan datos como diría Johnny 5. Los datos que me gustaría obtener son el modelo de gente que va al cine en España, quiero decir. La gente va a ver cine norteamericano como quien va al médico, se plantan en la sala y hacen el pito pito gorgorito. Eso si!!! Si hay gente que habla de una peli maravillas la machacamos y la que es avergonzada la apoyamos. Porque el cine americano da asco. Y resulta que la mayor parte de ese cine es fantástico. Que casualidad.
ResponderEliminarSigo pensando que falta imaginación o huevos, o lo que quieras decir.
Otra casualidad es que las dos películas mas taquilleras son. Agarrate!!! Avatar y por detrás 8 apellidos...
De una escucharas que son pitufos y nada mas, del publico general eso si, y de la otra escucharás que es lo mejor que se ha hecho en mucho tiempo, también del publico general claro.
Causa no hay imaginación o no se toma en serio o no hay huevos a reconocer lo que te gusta. Efecto, vergüenza ajena.
Lo que sucede es que las historias dramaticas gustan, supongo que asi las personas sienten que su vida no es tan mala o se sienten identificados con los personajes. Yo prefiero el cine para soñar, para vivir aventuras y asi poder trasladarlas a mi realidad. Imaginar proximos viajes o aventuras en unos grandes almacenes. Cualquier cosa cotidiana ouede transformarse en una genialidad llena de imaginacion, si los protagonistas saben actuar a la altura de las circunstancias. Hau que cantar, bailar, reir y hacer el gamberro...no importa la edad, lo que cuebta es la actitud. Ojalá viviesemos siempre dentro de una pelicula fantastica...
ResponderEliminar