Título: La invención de Hugo
Título original: HugoPaís: USA, UK
Estreno en España: 24/02/2012
Productora: GK Films, Paramount Pictures, Sony Pictures, Infinitum Nihil
Director: Martin Scorsese
Guión: John Logan
Reparto: Asa Butterfield, Chloe Moretz, Ben Kingsley, Sacha Baron Cohen, Jude Law, Emily Mortimer, Michael Stuhlbarg, Ray Winstone, Christopher Lee, Richard Griffiths, Helen McCrory, Frances de la Tour
Calificación: Apta para todos los públicos
Sinopsis:
A lo largo de su extraordinaria carrera, el oscarizado director Martin Scorsese ha dado vida a su imaginación única y a su deslumbrante talento en una serie de películas inolvidables. El legendario cineasta os invita a uniros a él en un apasionante viaje a un mundo mágico con su primera película en 3D, basada en la célebre novela y best-seller del New York Times, “La invención de Hugo Cabret”.
“La invención de Hugo” es la asombrosa aventura de un chico resuelto e ingenioso cuyos esfuerzos por desvelar un secreto que le ha dejado su padre trasformarán a Hugo y a todos los que le rodean, y le descubrirán un lugar tranquilo y lleno de cariño al que podrá considerar su casa.
Crítica:
Puede que hoy me notéis un poco mas romántico de lo normal, y es totalmente cierto. Empiezo comentando que no suelo escribir muchas criticas por motivos que ahora no vienen a cuento, pero necesitaba contarle al mundo lo que he sentido hoy viendo ésta maravilla.
Para empezar decir que la dirección del maestro Martin Scorsese, está tan medida que se puede decir que es perfecta cual metrónomo. Los traveling, los picados, los planos dinámicos y todos los movimientos de cámara, hacen que la película tenga un ritmo espectacular. En algunos de ellos se nota que se toma el tiempo perfecto para impregnarlos de un halo romántico y totalmente emotivos. La película respira poesía, es romanticismo en estado puro.
Pero no solo de eso vive ésta obra. La película nos muestra a muchos personajes: Hugo Cabret "Asa Butterfield" es el protagonista, pero Scorsese no quiere que solo te centres en el, aunque está claro que la elección de este actor es mas bien por sus ojos claros y emotivos, que por sus dotes interpretativas. Para ello tenemos a Isabelle "Chloë Grace Moretz", la cual hace que la interpretación infantil esté a otro nivel, ya que Scorsese se ha centrado en ella totalmente para poder mostrar al publico las reacciones de un niño o niña, ante las situaciones mas sorprendentes o comunes. Es una sinfonía gestual esta niña.
También hay mucha mención de secundarios o mas bien corales, ya que no veo que se les pueda llamar así. Ben Kingsley - Georges Méliès hace que la rudeza de sus facciones y su historial interpretativo, nos traslade a la dureza de una vida maltratada por el tiempo. También el señor Sacha Baron Cohen - Inspector Gustav parece que ha tenido una vida atormentada, pero aún así nos transmite a que dentro de todos nosotros hay algo que arreglar. Ambos están muy acertados dentro de su rol y en ningún momento se te hace raro ninguna de las excentricidades que puedan hacer.
Tengo que reseñar que Sacha me ha sorprendido gratamente ya que pensé que solo podía hacer el gamberro, pero le veo un actor mas que valido y sobrio.
Sobre todas las cosas, Scorsese ha tratado de trasladarnos a un París mágico y visto desde los ojos de un niño, donde cualquier pequeña aventura sea tratada como un autentico reto. Para ello la escenografía entra en juego y en pocos espacios, nos muestra un mundo que solo puede ser visto a través de los ojos de un niño.
La banda sonora recoge todos esos sentimientos y los mece en una bella melodía, la cual que parece ya escuchada antes en cualquier café de París, aunque jamas hallas estado.
Nunca hablamos de los actores de doblaje en las criticas. Solo se habla cuando son malos los doblajes, pues yo voy a ha decir que en tonos generales es muy bueno, y deseo mencionar dos voces que son realmente difíciles de tapar, por su fama mas que evidente. Una es la de Claudio Serrano (Batman), el cual hay que decir que me costó reconocer. La otra es la de Fernando Cabrera (Sheldon Cooper), que está francamente bien fuera de su papel habitual como el profesor Cooper y no nos recuerda a el.
Sobre la historia que nos cuenta hay tanto que decir, que no voy a decir nada de ella, no por no querer hacer spoiler o desvelar ningún misterio, ya que no creo que lo haya. No voy mencionarla porque se puede dividir en dos partes, una es la aventura y la infancia, y la otra es PURO CINE.
Puntuación: 8,5/10
Crítica:
Puede que hoy me notéis un poco mas romántico de lo normal, y es totalmente cierto. Empiezo comentando que no suelo escribir muchas criticas por motivos que ahora no vienen a cuento, pero necesitaba contarle al mundo lo que he sentido hoy viendo ésta maravilla.
Para empezar decir que la dirección del maestro Martin Scorsese, está tan medida que se puede decir que es perfecta cual metrónomo. Los traveling, los picados, los planos dinámicos y todos los movimientos de cámara, hacen que la película tenga un ritmo espectacular. En algunos de ellos se nota que se toma el tiempo perfecto para impregnarlos de un halo romántico y totalmente emotivos. La película respira poesía, es romanticismo en estado puro.
Pero no solo de eso vive ésta obra. La película nos muestra a muchos personajes: Hugo Cabret "Asa Butterfield" es el protagonista, pero Scorsese no quiere que solo te centres en el, aunque está claro que la elección de este actor es mas bien por sus ojos claros y emotivos, que por sus dotes interpretativas. Para ello tenemos a Isabelle "Chloë Grace Moretz", la cual hace que la interpretación infantil esté a otro nivel, ya que Scorsese se ha centrado en ella totalmente para poder mostrar al publico las reacciones de un niño o niña, ante las situaciones mas sorprendentes o comunes. Es una sinfonía gestual esta niña.
Tengo que reseñar que Sacha me ha sorprendido gratamente ya que pensé que solo podía hacer el gamberro, pero le veo un actor mas que valido y sobrio.
Sobre todas las cosas, Scorsese ha tratado de trasladarnos a un París mágico y visto desde los ojos de un niño, donde cualquier pequeña aventura sea tratada como un autentico reto. Para ello la escenografía entra en juego y en pocos espacios, nos muestra un mundo que solo puede ser visto a través de los ojos de un niño.
Nunca hablamos de los actores de doblaje en las criticas. Solo se habla cuando son malos los doblajes, pues yo voy a ha decir que en tonos generales es muy bueno, y deseo mencionar dos voces que son realmente difíciles de tapar, por su fama mas que evidente. Una es la de Claudio Serrano (Batman), el cual hay que decir que me costó reconocer. La otra es la de Fernando Cabrera (Sheldon Cooper), que está francamente bien fuera de su papel habitual como el profesor Cooper y no nos recuerda a el.
Sobre la historia que nos cuenta hay tanto que decir, que no voy a decir nada de ella, no por no querer hacer spoiler o desvelar ningún misterio, ya que no creo que lo haya. No voy mencionarla porque se puede dividir en dos partes, una es la aventura y la infancia, y la otra es PURO CINE.
Puntuación: 8,5/10
Trailer
deacuerdo contigo, buen cine hecho por un maestro
ResponderEliminardogobah