¡Los videojuegos mejoran la salud!

Recientes estudios han demostrado que determinados tipos de juegos mejoran la salud de quienes los disfrutan. Al estudio que demostró que "World of Warcraft" ayuda a personas mayores a mejorar sus funciones cognitivas, se ha unido ahora otro que demuestra que los FPS (First Person Shooter o juegos de acción en primera persona) ayudan a mejorar raros desórdenes oculares.


Un estudio dirigido por Daphne Maurer de la Universidad McMaster de Canadá con adultos nacidos con un extraño desorden de cataratas en ambos ojos, ha demostrado que sus deficiencias mejoraron tras jugar 40 horas al "Medal of Honor". La enfermedad obliga a la intervención quirúrgica y al uso de lentes correctoras en la infancia y, aunque suele mejorar al llegar a la edad adulta, la visión nunca llega al 100%. Otras deficiencias provocadas por esta enfermedad residen en la percepción facial, dirección de movimiento, agudeza y en la visión periférica y binocular.

Maurer quiso verificar ciertos estudios previos que indicaban una mejora de estas condiciones tras jugar FPSs. Seis sujetos de entre 19 y 31 años jugaron al "Medal of Honor" durante 40 horas (no más de 2 horas al día, cinco días a la semana). Cinco de ellos mostraron visión mejorada tras las sesiones. Su facilidad para reconocer caras, leer letra pequeña y otras funciones también mejoraron.

Como afirmó la doctora: "al menos dos tercios de las funciones que medimos experimentaron mejoras simplemente jugando a un videojuego de acción. Esto nos revela que el sistema nervioso visual es lo suficientemente plástico y flexible para formar o fortalecer conexiones en edad adulta... y creemos que esto puede ser igualmente cierto con cualquier tipo de defecto visual".

El siguiente paso para Maurer y sus colegas es la creación de su propio juego basado en sus hallazgos. Como elemento adicional, deberá ayudar a entrenar los cerebros humanos a mejorar la visión binocular. Maurer también espera que el juego sea mejor que "Medal of Honor" "ya que no será violento" (lo cual a nosotros, los jugones, nos apunta justo a lo contrario :D).

En otro estudio anterior, la Dra. Anne Collins McLaughlin, del Departamento de Psicología de la Universidad de North carolina, demostró que "World of Warcraft" ayuda a las personas mayores a mejorar su funciones cognitivas. "Elegimos World of Warcraft porque pensamos que sus características podían producir beneficios. Es un juego cognitivo con un entorno socialmente interactivo que enfrenta a los jugadores con nuevas situaciones constantemente".


Las dos áreas que más mejoras mostraron entre los participantes en el estudio (personas de entre 60 y 77 años que jugaron al WoW 14 horas durante dos semanas), fueron la concentración y la habilidad espacial, si bien los resultados fueron distintos en cada persona y se advirtió que siempre mejoraban las habilidades que más necesitaba cada sujeto. Por otra parte, los tests no mostraron mejora alguna en la memoria.


Hasta ahora se creía que los juegos que ayudaban a las personas mayores eran principalmente los que implicaban cierto ejercicio, como los "Wii Sports" o los tipo "Brain Age" que proponen la resolución de puzzles y problemas variados. Por eso sorprende, e incluso fascina, descubrir que un juego más asociado a una audiencia "hardcore", con una temática y un desarrollo que no tienen nada que ver con los anteriores, no sólo sea incluido en un estudio, sino que además se demuestre que es beneficioso para un sector demográfico tan inesperado.

(Basado en un artículo de Matthew Hawkins para Ingame)
Share on Google Plus

About rafa

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario